El Foro Económico Mundial 2025, celebrado en Davos, Suiza, reunió a líderes empresariales, políticos y académicos para abordar los desafíos globales más urgentes. SAP, con la participación destacada de Thomas Saueressig, miembro de su junta directiva, tuvo un papel clave en la discusión sobre la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los negocios y la economía global.
En este blog de ZTalent, exploraremos los principales puntos discutidos por SAP en el evento:
- El rol de la IA en la productividad y sostenibilidad empresarial.
- La importancia de la migración a la nube y la colaboración industrial.
- La necesidad de marcos internacionales para potenciar la IA.
- La iniciativa Catalyst Now y su impacto en África a través de Africa Forward.
IA y la fragmentación global: retos y oportunidades
SAP enfatizó que la IA puede ser un motor clave para el crecimiento económico, la eficiencia empresarial y la sostenibilidad. Sin embargo, señaló que la fragmentación global limita su impacto, ya que la IA depende de la accesibilidad y calidad de los datos. Para maximizar su potencial, SAP propuso una estrategia en tres niveles:
- Nivel empresarial: Migrar a la nube es esencial para integrar la IA de manera efectiva. Las soluciones en la nube permiten el acceso a datos de forma organizada y actualizaciones constantes, asegurando un entorno optimizado para aplicaciones de IA.
- Ecosistema industrial: La colaboración entre empresas facilita la compartición de datos y mejora la eficiencia operativa. Un ecosistema conectado permite a proveedores, clientes y socios trabajar con información más rica, impulsando mejores resultados de IA.
- Marcos internacionales: SAP defendió la necesidad de regulaciones globales que fomenten la innovación en IA sin restricciones innecesarias, promoviendo un flujo de datos seguro y responsable entre países.
Catalyst Now: Innovación social con impacto global
En el Foro Económico Mundial, SAP también destacó su participación en Catalyst Now, una iniciativa de innovación social enfocada en el desarrollo sostenible. Dentro de este proyecto, Africa Forward se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento de las empresas sociales en África.
Africa Forward: Potenciando el desarrollo africano
SAP colabora en Africa Forward a través de:
- Capacitación en habilidades digitales: Ayuda a empresas sociales a mejorar su eficiencia y competitividad global.
- Consultoría pro-bono: Brinda asesoramiento gratuito para optimizar estrategias y operaciones.
- Defensa de políticas: Trabaja con gobiernos para crear entornos favorables para el emprendimiento social.
- Creación de empleo: Contribuye al crecimiento económico de la región.
- Financiación sostenible: Facilita el acceso a recursos financieros para la expansión de las empresas sociales.
Con presencia en más de 28 países africanos, incluyendo Nigeria, Egipto, Kenia y Sudáfrica, Africa Forward ha conectado a emprendedores con tomadores de decisiones, impulsando soluciones innovadoras y sostenibles.
Conclusión
La participación de SAP en el Foro Económico Mundial 2025 reafirma su compromiso con la innovación en IA y la colaboración global. A través de su enfoque estratégico y su participación en iniciativas como Catalyst Now, SAP está liderando el camino hacia un futuro más interconectado, eficiente y sostenible.